Webometrics incluye a la Universidad Politécnica Salesiana entre las primeras 6 universidades del Ecuador

Webometrics incluye a la Universidad Politécnica Salesiana entre las primeras 6 universidades del Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

De acuerdo a  la información publicada el día de ayer jueves 25 de enero, la UPS avanzó de la posición 3775  a la 3523 a nivel mundial, siendo clasificada como la número 275 a nivel Latinoamericano y la 6° en el Ecuador.

El Padre Javier Herrán, Rector de la UPS, manifiesta que «El resultado se debe al esfuerzo de toda la comunidad universitaria, en particular de los catedráticos que gozan de su profesión de investigadores. Hay que seguir mejorando, evaluar nuevas oportunidades, corregir errores, y lograr que todos los estudiantes y el cuerpo docente se involucre al 100%».

El ranking web se basa en la calificación de cuatro indicadores que evalúan diferentes aspectos de la labor universitaria y su proyección en el ambiente virtual. El indicador de mayor relevancia en el ranking, que se refiere al IMPACTO que tiene la Universidad y sus publicaciones en la web, registra para la UPS un cambio de posición significativo de la 6747 a la 5561, mejorando 1186 posiciones.

 
Webometrics evalúa, también, la PRESENCIA de las universidades en la web, siendo este el indicador donde más destaca la UPS por ser incluida entre las mejores 100 del mundo con su posición 99. El indicador APERTURA (de 3060 a 2685) registra una mejora de 375 posiciones, avance que se refiere a la presencia y desempeño en los indicadores que el buscador académico Google Scholar usa para medir el impacto de su producción científica en términos de publicaciones y citaciones recibidas.

 
En términos de EXCELENCIA, indicador con el cual Webometrics mide la calidad y la aceptación de la producción científica de los docentes e investigadores de la UPS en la comunidad científica mundial, se ha mantiene el resultado alcanzado con el Ranking de julio 2017, avanzando 6 posiciones (de 4285 a 4279). Cabe destacar que este indicador se calcula sobre la base de los resultados otorgados anualmente por el Scimago Institutions Rankings, que en 2017 ha incluido la UPS entre las únicas 6 universidades del Ecuador consideradas dentro del grupo de las mejores instituciones de investigación del mundo.

«La comunicación a través de la web es muy importante, y lo ha entendido el Equipo web de la UPS, encontrando la forma de conectarse con otras redes, aprendiendo y conociendo el ambiente de las TIC, desarrollando habilidades necesarias para moverse en el Internet», acota el Rector de la UPS quien lanza un desafío a su comunidad universitaria:

 
«El reto es hacer y mantener una web en base a las propuestas del Papa Francisco, un internet de verdad que busque la paz. Una web realista, no solo una web de marketing, de propaganda, que a la final termina siendo un tanto engañosa para las personas, lo que no ayuda a formar criterios ciudadanos de igualdad y equidad. La web debe tener datos, objetivos, debe ser real, verdad. Ser amigo de la verdad es ser amigo de Jesús», finaliza el P. Javier Herrán.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cabell’s International indexa las revistas científicas de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Desde este mes de enero, las revistas científicas de la UPS se encuentran indexadas en Cabell’s International, un directorio selectivo muy estimado dentro de la comunidad académica mundial por la información precisa y actualizada que contiene sobre publicaciones académicas de más de 750 universidades de todo el mundo.

La inclusión de las revistas Alteridad, Ingenius, La Granja, Retos, Sophia y Universitas evidencian las buenas prácticas aplicadas en estos últimos años por la UPS con miras a indexar sus medios de comunicación científicos en las bases de datos más importantes del planeta.

   
La gestora de proyectos de Cabell’s International, Kathleen Berryman, expresa su agradecimiento a la Universidad por participar de la iniciativa confirmando el cumplimiento de los criterios de selección que la institución aplica.

 
Cabell’s International ofrece un importante servicio a la comunidad academica también a través de su categorización de revistas en lista blanca y lista negra: la primera identifica más de 11.000 revistas en 18 disciplinas científicas, conectando investigadores, bibliotecarios y administradores a publicaciones verificadas y de buena reputación, incluso tomando en cuenta los datos obtenidos de Altmetric (métricas alternativas).

 
Mientras que la lista negra se refiere a las revistas académicas engañosas, analizadas en base a la objetividad y la transparencia, en la que especialistas de este directorio someten a un análisis exhaustivo conformado por 60 indicadores de comportamiento para mantener a la comunidad al tanto de las crecientes amenazas y para mantener a los investigadores protegidos de las operaciones fraudulentas.

 
En tanto, la formalización de las 6 revistas de la UPS en la lista blanca de Cabell’s se presenta como una garantía pública dentro de la comunidad académica. En otras palabras, Alteridad, Ingenius, La Granja, Retos, Sophia y Universitas se encuentran amparadas por Cabell’s legitimando así las buenas prácticas aplicadas en estos últimos años.

 

   

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


ReCRÉATE: Un espacio de emprendimiento para estudiantes de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
La Unidad Educativa Agronómico Salesiano del cantón Paute fue el escenario de la 6ta edición del Campamento de Introducción al Emprendimiento «reCRÉATE» realizado los días 13 y 14 de enero. Este evento se propone como un espacio para que los estudiantes salesianos puedan desenvolverse como emprendedores.
 
 
En esta ultima edición participaron 59 estudiantes de 18 carreras de la UPS los cuales recibieron una introducción al emprendimiento a través de charlas y talleres. Las actividades organizadas por el Coworking StartUPS conjuntamente con el Vicerrectorado de Investigación, abarcaron los siguientes temas:
 
  • Perfil del emprendedor 
  • Toma de riesgos 
  • Retos del mundo 
  • Happy Canvas 
  • Taller de Pitch
 
Al finalizar el evento, se realizó la presentación de 10 novedosos proyectos producto del campamento, quedando en primer lugar la propuesta «POWER GPS», un dispositivo que permitirá rastrear bicicletas a través de un chip de tecnología GSM conectada a una plataforma digital para móvil y ordenadores, mediante la cual el usuario obtendrá información centralizada en tiempo real.
 
 
El reCRÉATE fue el espacio en el cual se realizó la graduación de la primera promoción de la Escuela de Mentoría y Gestión del Cambio, cuyo objetivo fue desarrollar las competencias necesarias con los estudiantes de la UPS que estarán animando los espacios del coworking, a fin de que los puedan gestionar y desarrollar de manera eficaz.
 
 
El proyecto consistió en tres módulos con talleres de 20 horas cada uno: competencias personales y afectivas; competencias de emprendimiento; planificación de los espacios de coworking y diseño de mini bootcamps. Los 32 estudiantes que finalizaron el proceso obtuvieron el certificado de Mentores y Gestores del Cambio.
 
 
Por otro lado, la Universidad Politécnica Salesiana hace un llamado a la la comunidad estudiantil para formar parte de futuros encuentros de emprendedores.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS ofrecerá nuevos posgrados para el 2018

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana éste 2018 ofertará posgrados en varias áreas del conocimiento, en particular, está preparando siete programas de maestría que fortalecerán la formación de profesionales de todo el país.

 

El primer programa en iniciar es la Maestría en Administración de Empresas (MAE), las cuales cuenta con tres menciones, Gestión de Mercadeo, Gestión Financiera y Gestión de Proyectos, y que se ofertará en las tres sedes universitarias de la UPS en Cuenca, Guayaquil y Quito.

 

El MAE ha sido diseñado para contribuir al desarrollo de habilidades gerenciales, permitiendo el fortalecimiento de la competitividad de las empresas, impulsando el desarrollo de nuevos emprendimientos exitosos, siendo el eje de éste proyecto la innovación empresarial.

Actualmente la UPS está finalizando la preparación de seis proyectos adicionales de posgrado, que se darán a conocer una vez que sean aprobados por el Consejo de Educación Superior (CES).

Los posgrados de la UPS son pensados para fortalecer el conocimiento de los profesionales de distintas áreas, ampliando las posibilidades que tienen de integrarse en diferentes proyectos públicos o privados en favor del desarrollo del Ecuador.

La UPS cuenta con 51 docentes con título Ph.D. y 261 se encuentran en proceso de formación doctoral, además ha consolidado a nivel nacional 51 grupos de investigación y ha equipado sus laboratorios con la tecnología más reciente, garantizando así que nuestros maestrantes tengan un ambiente adecuado para una formación de excelencia.

 

Conoce la Maestría en Administración de Empresas (MAE)

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Solidaridad de la comunidad universitaria beneficia a miles de familias del Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Durante el mes de diciembre, la Universidad Politécnica Salesiana realizó una campaña navideña en cada sede (Cuenca, Guayaquil y Quito) con el objetivo de ofrecer apoyo a los más necesitados. Niñas, niños y adultos mayores recibieron los dones entregados por los grupos de voluntarios de la UPS, quienes llegaron a más de 10.000 miembros de  comunidades indígenas y suburbanas cargados del carisma y alegría salesianos, realizando actividades recreativas y compartiendo la palabra de Dios.

  
En la Sede Guayaquil, alrededor de 6.000 personas de los sectores de Recinto La Unión, Cooperativa María Auxiliadora de la Flor, Barrio Nigeria, Comuna San Nicolás y Comuna Casas Viejas  recibieron los donativos.

 
En Quito, los donativos recolectados se destinaron a sectores vulnerables de distintas provincias. En Pichincha, los donativos fueron entregados a niños y adultos mayores del sector Florestal y Carcelén, y a los beneficiarios del Proyecto Salesiano Chicos de la Calle zona norte. Los voluntarios entregaron kits de alimentos, fundas de caramelos y juguetes también a un aproximado de 2000 familias de Simiatug (Bolívar)  y 250 de Zumbahua (Cotopaxi); 250 kits de alimentos fueron destinados a las familias de Riobamba (Chimborazo), y en la provincia de El Oro los voluntarios de la UPS entregaron fundas de caramelos, juguetes y kits de alimentos a la Obra Salesiana de Machala.

 

En Cuenca, la campaña denominada «Navidad, Tiempo de Compartir una Sonrisa» permitió reunir 440 fundas de productos, 1500 de caramelos y 240 juguetes, los cuales fueron destinados a varias comunidades del Austro del país como Zhiña, Pucara, Oña, Católica, Lazareto, y algunas comunidades de las provincias de Esmeraldas y de Morona-Santiago. 

 
Las campañas, coordinadas por la Pastoral Universitaria, tuvieron el propósito de vivir la presencia histórica de Jesús, el Hijo de Dios con la comunidad universitaria salesiana, celebrando la fe, compartiendo en solidaridad y fortaleciendo la identidad institucional.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Becas Fundación Carolina 2019

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Fundación Carolina abre su convocatoria de becas para el curso académico 2019 – 2020. Les informamos de que queda un mes para que se cierre la convocatoria de becas de posgrado, el 7 de marzo.

En esta 19 edición se ofertan 723 becas distribuidas en cuatro modalidades: 283 becas de postgrado, 109 de doctorado y estancias cortas postdoctorales, 66 movilidades de profesorado y 165 de programas de becas y estudios institucionales. 

Una de las principales novedades de esta convocatoria son los nuevos programas dirigidos a hacer frente a la brecha de género que existe en áreas académicas STEM, promoviendo la participación de mujeres en los programas de estas materias.

 
En el siguiente enlace encontrarán la información completa sobre la convocatoria de becas 2019-2020: https://goo.gl/53e6Tn

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Cátedra UNESCO – UPS cumple primer aniversario de labores de inclusión para la sociedad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
Hace un año se implementaba en la UPS la Cátedra de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en  Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa. La Catedra se constituyó como un espacio que brinda acceso, participación y aprendizaje a personas que por diversas circunstancias se han visto excluidas de los diferentes ámbitos de la educación, entre ellos, niños, jóvenes y adultos que sufren discapacidad, poblaciones indígenas y personas en situación de vulnerabilidad.
 
 
Esta iniciativa inicia gracias a los grupos de investigación de la UPS en Inteligencia Artificial y Tecnología de Asistencia (GIIATA), Tecnologías de Información y Comunicación asociadas a Discapacidad (TICAD) y Educación Inclusiva (GEI), quienes buscaron respuestas eficaces a través del uso de la tecnología e inclusión para ciertos grupos de atención prioritaria.
 
 
Del evento participaron varios centros educativos como la Unidad Educativa San José de Calasanz, Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA), Unidad Educativa Especial del Azuay (UNEDA), Fundación HOPE, Unidad Educativa Huayrapungo, Unidad Educativa Especial Nicolás Vázquez de Paute, Unidad Educativa Técnico Salesiano Campus Yanuncay, Unidad Educativa Técnico Salesiano Campus Carlos Crespi.
 
 
El Inspector de los Salesianos en el Ecuador y canciller de la UPS, P. Francisco Sanchez, felicito a la Universidad por esta labor de acción educativa salesiana en función de los más necesitados, y de aquellos que ven en la inclusión y equidad su esperanza de desarrollo y vida. Por su parte, el Rector de la UPS, P. Javier Herrán, evidenció como el proyecto de la Catedra UNESCO es el resultado de una iniciativa que se proponen avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior. 
 
 
Los representantes de los grupos de investigación asociados a la Cátedra, presentaron sus actividades durante este tiempo de labores de inclusión para la sociedad: 
 
  • Alice Naranjo del grupo TICAD de la Sede Guayaquil, resaltó los proyectos: manual y curso de lengua de señas para docentes; encuentro de semilleros de investigación con estudiantes; curso de quickbraille; Tic’s para la inclusión de personas con discapacidad visual; cursos de recursos didácticos accesibles para personas con discapacidad sensorial; «NVDA con Windows 8» e introducción a la informática; software educativo para instituciones; prótesis para personas con discapacidad y programas de formación técnica para inserción laboral. 
 
  • Por su parte, Vladimir Robles, coordinador del grupo GIIATA de la Sede Cuenca, presentó los proyectos de software en accesibilidad en entornos virtuales de aprendizaje para niños con pérdida auditiva; analizador de accesibilidad web ecuatoriano; tecnologías de asistencia; sistemas inteligentes de soporte a la educación especial; soporte inteligente en la intervención de niños con autismo; herramientas de soporte educativo para el Aula de Ciencia para niños; prevención y manejo del glaucoma; diagnostico e intervención psicológica en niños en situación de vulnerabilidad y la producción científica generada durante el 2017. 
 
  • De igual manera, Miriam Gallegos del grupo GEI de la Sede Quito, presentó los trabajos que se han realizado y destacó el compromiso de la UPS como modelo de educación de calidad con el diagnóstico del proceso de inclusión de estudiantes con discapacidad en la UPS y propuestas de mejoramiento; así mismo la cultura inclusiva en la universidad; cursos de formación continua: Fe y Alegría, CBM – Creática, 12 cursos con componente de tecnología;  Conversatorios y conferencias de Diseño Universal de Aprendizaje y la Publicación de buenas prácticas de inclusión y Tic’s.
 
Niños, adolescentes y educadores también fueron los protagonistas de esta jornada en la cual se exhibieron varios stands con los proyectos que han venido realizando los grupos de investigación de la Universidad Politécnica Salesiana, acompañados de los centros educativos que fueron parte de la celebración.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador participa en la Conferencia General de la UNESCO

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador participó en la  Conferencia General de la UNESCO – 39° reunión desarrollada en Paris (Francia), evento en el cual se celebró el 25° Aniversario del programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO.
 
 
La Conferencia General está compuesta por los representantes de los Estados Miembros de la UNESCO y se celebra cada dos años. En el evento participan los Estados Miembros y Miembros Asociados, así como observadores de Estados no miembros, organizaciones intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
 
 
La UPS, a través de Fernando Pesántez, vicerrector docente y director de la Cátedra UNESCO Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa (UPS), entregó al Jefe de Sección «Educación Superior de Cátedras UNESCO», Peter Wells, un prototipo Robótico para aprendizaje de lectura y escritura Braille.
 
 
En la conferencia, Pesántez presentó una síntesis de los logros obtenidos y las propuestas que la Catedra UNESCO coordinada por la UPS tiene con referencia a la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Actualmente, la catedra trabaja en las áreas definidas como: TICs y sistemas inteligentes para inclusión educativa de niños y jóvenes con discapacidad; divulgación científica y tecnologías inclusivas open Access; rescate de valores culturales en poblaciones originarias.
 
 
Para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODSs) 2030, la Catedra planifica realizar algunas acciones en el corto plazo:
 
  • Una incubadora de proyectos de investigación en inclusión educativa para el nivel de educación media.
 
  • Sistemas inteligentes para la promoción de la inserción laboral y educativa de personas con discapacidad.
 
  • Adolescencia e investigación: revista sobre ciencia solidaria.
 
  • Consolidación del programa «Aula de ciencia para niños»
 
  • Tecnologías de apoyo para la gestión médica y hospitalaria de poblaciones vulnerables: enfoque educativo – preventivo.
 
Luego de su participación en Francia, el Vicerrector Docente de la UPS fue invitado por la Escuela de Organización Industrial (OEI) de España para finiquitar el trabajo realizado con los ejes curriculares del programa «Neuro-Psicopedagogía».
 
 
Esta iniciativa será ejecutada por la UPS en calidad de programa de formación continua, con el objetivo de fortalecer la comprensión de procesos de enseñanza y aprendizaje en todo su cuerpo académico. El programa iniciará en enero de 2018 y en su primera fase tendrá como público formativo a 180 docentes de las tres sedes universitarias.
 
 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Claustro Docente: una propuesta de calidad para la innovación educativa

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
Con el objetivo de crear un nuevo y prometedor espacio para los procesos de enseñanza – aprendizaje se realizó la exposición de los proyectos de claustros docentes. Se trata de un encuentro entre profesores de la UPS donde cada grupo (claustro) presenta sus experiencias y buenas prácticas de innovación educativa.
 
 
Esta iniciativa instituida por el Vicerrectorado Docente, representa una respuesta a los nuevos retos de la educación superior que se evidencian con la ejecución de los proyectos de carrera y rediseños curriculares. La necesidad de responder a las exigencias de la educación en la era de la información y comunicación, promueve la oportunidad de trabajar de manera conjunta  a través de los claustros docentes.
 
 
Un total de 21 claustros conformados por 87 profesores de la UPS en las sedes de Cuenca, Guayaquil y Quito, han presentado sus experiencias clasificadas en las siguientes categorías:
 
  • Mejor propuesta metodológica y/o didáctica 
 
  • Mejor experiencia educativa
 
  • Mejor AVAC
 
Los lineamientos de presentación de trabajos, se basaron en el interés académico e investigativo de los profesores, además de varias directrices para la planificación como: optimización de procesos académicos, planificación y material de estudios, evaluación como herramienta de aprendizaje, y claustros como incubadoras de propuestas de innovación educativa. 
 
 
Las experiencias fueron presentadas de forma presencial en la Sede Cuenca, y de manera virtual para las sedes de Guayaquil y Quito, en diferentes horarios de presentación matutino y vespertino.
 
 
Para Jorge Altamirano, coordinador del proyecto «Claustro Docente», estas iniciativas son importantes porque «son parte de la gestión académica institucional, y favorecen la práctica pedagógica diaria entre estudiantes y docentes». El objetivo es fortalecer y reivindicar los procesos educativos mediante la optimización de tiempos, insumos, material didáctico, aprendizaje asistido, etc., ampliando la innovación educativa y la cultura del trabajo entre pares.
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS certificará competencias laborales a través de la acreditación de la SETEC

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Mediante resolución establecida en 2016, el Comité Interinstitucional del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional (SETEC) reconoce a la Universidad Politécnica Salesiana como Organismo Evaluador de Conformidad para la Certificación de Personas (OEC).

Este reconocimiento permite a la UPS acreditar los cursos de formación continua que ofrece a la sociedad en distintos ámbitos profesionales.

 
Cada sede universitaria (Cuenca, Guayaquil y Quito) ha constituido un comité de certificación por competencias, en el cual el responsable de educación continua actúa como analista de certificación y control, mientras que el director técnico es el supervisor del proceso. Todo el proceso es coordinado por la Secretaria Técnica de Vinculación con la Sociedad, la cual es responsable de certificación y control.

Para Bernardo Salgado, secretario técnico de Vinculación con la Sociedad, este tipo de reconocimientos «permite a la UPS ser una instancia que emita certificados avalados por la SETEC en los diferentes proyectos o eventos de formación continua que cuenta la Universidad». De esta manera, se pretende contribuir a la formación de profesionales del país en distintas áreas.

 

Los perfiles que constan en el reconocimiento UPS-OEC son los siguientes:

 

PERFIL SETEC

 

ADMIINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 

Unidad de competencia 1

Administración de procesos de planificación y comercialización de la Empresa, de acuerdo a los procedimientos establecidos.

 

Unidad de competencia 2

Gestionar procesos administrativos, financieros, operacionales, recursos humanos y logísticos de la Empresa, de acuerdo a los procedimientos establecidos.

 

 

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 

Unidad de competencia 1

Realizar actividades previas a la instalación eléctrica de acuerdo a los requerimientos técnicos y procedimientos establecidos.

 

Unidad de competencia 2

Ejecutar la instalación eléctrica en edificios, locales comerciales y viviendas, de acuerdo a los requerimientos técnicos y procedimientos establecidos.

 

Unidad de competencia 3

Realizar el control de las instalaciones eléctricas cumpliendo con normas de higiene, salud y seguridad en el trabajo.

 

ARMADO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

 

Unidad de competencia 1

Interpretar planos estructurales estableciendo las necesidades de materiales, equipos, recursos e insumos para la fabricación de estructuras metálicas de acuerdo a las especificaciones técnicas.

 

Unidad de Competencia 2

Realizar el armado, montaje y acabado de la estructura metálica, de acuerdo al diseño estructural.

 

Unidad de competencia 3

Verificar la calidad de la estructura metálica armada para garantizar que cumpla con las especificaciones establecidas.

 

 

SOLDADURA

 

Unidad de competencia 1

Preparar la disponibilidad de equipos, materiales, consumibles y elementos de seguridad a utilizarse en el proceso.

 

Unidad de competencia 2

Soldar piezas metálicas de acuerdo a las normas técnicas establecidas y a los requerimientos de las órdenes de trabajo.

 

Unidad de competencia 3

Verificar la calidad de la soldadura para comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

 

 

AUXILIAR EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA CON MANEJO DE TIC

 

Unidad de competencia 1

Ejecutar las actividades operativas de apoyo de gestión administrativa en función de los requerimientos o demandas específicas de clientes internos y/o externos.

 

Unidad de competencia 2

Procesar información de las actividades operativas de apoyo de gestión administrativa mediante el uso de herramientas tecnológicas (TIC) de acuerdo a requerimientos y procedimientos establecidos.

 

 

 

Para más información e inscripciones contactarse con las siguientes personas: 

 

SEDE

PERSONA DE CONTACTO

TELÉFONO

CUENCA

Ing. Jorge Fernández Salvador

CAMPUS EL VECINO: Calle Vieja 12-30 y Elia Liut Tel.:072862213 Ext. 1189

GUAYAQUIL

Ing. Sonnia Proaño Chacha

CAMPUS CENTENARIO: Robles 107 y Chambers

EDIFICIO ADMINISTRATIVO: Chambers 227 y 5 de Junio Tel.:04 2590-630 Ext. 4695

QUITO

Ing. Carolina Moya Mejía

CAMPUS EL GIRÓN: Av. Isabel La Católica N. 23-52 y Madrid Tel.02 3962900 3962800 Ext. 2113

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec