reTHOS reúne proyectos innovadores de emprendimiento

reTHOS reúne proyectos innovadores de emprendimiento

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
En el Centro de Convenciones Baguanchi de la ciudad de Cuenca se realizó una nueva edición de «reTHOS», encuentro que reunió a varios equipos multidisciplinarios durante tres días para trabajar de forma cooperativa en el desarrollo de sus prototipos de proyectos. En el evento coordinado por el Vicerrectorado de Investigación de la Salesiana conjuntamente con el Ecosistema de Emprendimiento e Innovación – StartUPS, las propuestas son potenciadas y llevadas a un proceso de aceleración y fortalecimiento en base a componentes transversales de innovación y creatividad.
 
 
«El rol de la UPS, es la transformación de vida de los estudiantes y de esta manera cumplir con una misión que es fundamentalmente salesiana, para que sean actores de su propia vida.» expresa Juan Pablo Salgado, durante el discurso de bienvenida.
 
 
El evento reunió a 132 emprendedores entre estudiantes, docentes y profesionales de diferentes lugares del país, que, a través de sus conocimientos y capacidades, generaron nuevos prototipos y diferentes modelos de negocios, fomentando el espíritu emprendedor que caracteriza a reTHOS. Los participantes estuvieron acompañados de 15 docentes mentores de la UPS, 8 mentores nacionales y 7 mentores internacionales, los mismos que asesoraron y ayudaron a los equipos a organizar sus ideas innovadoras.
 
 
Durante las jornadas de trabajo se realizaron conversatorios y exposiciones, investigaciones de campo, obteniendo como resultado 33 proyectos innovadores, tecnológicos y sociales, entre los cuales los tres equipos ganadores:
 
 
  • 1° lugar – «DETFUG» (Cuenca):

Su proyecto consiste en un sistema de seguridad para detección de fugas de gas que permite cerrar automáticamente el flujo de este elemento y realizar llamadas telefónicas para alertar al usuario.  

 

  • 2° lugar – «GREEN HOUSE» (Quito): 

Se trata de un mini invernadero inteligente para siembra de hortalizas y vegetales que mantienen condiciones climáticas internas adecuadas, funciona de manera autónoma y permite monitorear parámetros como temperatura y humedad de forma remota y en tiempo real.

 
  • 3° lugar – «PROT- G» (Quito): 

Presenta barras proteicas (galletas) a base de grillos de granja para lograr la mejor nutrición y desarrollo intelectual enfocada sobre todo a niños entre los 5 y 7 años.

 
 
Los tres equipos ganadores acreditaron un reconocimiento económico que será entregado a través de un plan de inversión revisado y supervisado por funcionarios del Proyecto StartUPS, así como cada proyecto realizará un proceso de incubación de seis meses.
 
 
 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Instituciones de la RedTIKAL analizan su papel en la transformación digital y el impulso al emprendimiento

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Ocho instituciones de formación superior de España y Latinoamérica analizaron, durante los días 23 y 24 de abril, su papel en la transformación digital de la sociedad, en el impulso al emprendimiento, la formación de cuarto nivel y la investigación en la reunión anual de la RedTIKAL. En el evento, la Universidad Politécnica Salesiana presentó su experiencia en los ámbitos de: gestión universitaria de investigación e innovación, posgrados, emprendimiento y gestión web.

La RedTIKAL es una organización impulsada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) para favorecer la generación y transferencia de conocimiento entre esta fundación española e instituciones de formación e investigación de Latinoamérica. El encuentro 2018 contó con la participación de: UPS, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), EOI, Universidad Nacional Mayor San Marcos (Perú), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana), Universidad Autónoma de Chile, Universidad del Externado de Colombia y Universidad Católica de Murcia (España).

Las sesiones fueron inauguradas con la ponencia del director general de EOI, Adolfo Cazorla, sobre el papel de las universidades en la sociedad actual para su transformación. El evento contó con la intervención del director Cybermetric del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y editor del Ranking Web de Universidades Webometrics, Isidro Aguillo, sobre buenas prácticas de gestión para la optimización de la presencia en la web de las instituciones de educación superior, y su posicionamiento en los rankings mundiales.

La Salesiana participó con la ponencia de su Rector, Padre Javier Herrán, sdb., denominada «La Universidad Politécnica Salesiana y su estrategia desde el 2013: Hacia una Universidad de Investigación», con la cual presentó la estrategia de cambio impulsada en la institución con el fin de generar un ecosistema que integre academia, docencia, innovación, investigación y vinculación con la sociedad. Según el Rector, el modelo basado en la integración de conocimiento, acción y comunicación obtiene en la comunidad universitaria el resultado positivo del desarrollo de competencias que sus profesionales ponen al servicio de la comunidad y el territorio.

 

El Ecosistema de Aprendizaje Cooperativo que Investiga e Innova generado en la Salesiana, explica el Vicerrector de Investigación, Juan Pablo Salgado, integra distintos actores de la comunidad universitaria como grupos de investigación, Coworking, StartUPS, Consejo de Investigación y Observatorio del Conocimiento entre otros. La estrategia de gestión implementada desde 2013 ha producido notable resultados, como la creación de más de 60 grupos de investigación, el incremento de publicaciones del 916.7% (periodo 2012-2016) realizadas por 179 autores (+1178.6% durante el periodo 2012-2016).

 

La presentación de la experiencia de la UPS fue complementada por el Editor Web, Andrea De Santis, quien trató el tema «Universidad e Investigación en la web: Estrategias y acciones para mejorar la presencia de la Universidad Politécnica Salesiana». En su intervención, De Santis explica como el peso de la presencia en la web de una universidad, y la visibilización en este entorno del trabajo investigativo que realiza, son elementos centrales de la estrategia de comunicación y gestión web de La Salesiana, lo que está produciendo resultados importantes en termino de impacto de su labor en la comunidad.

La UPS compartió también su experiencia en el ámbito de los programas académicos de maestrías con su Vicerrector de Posgrados, Diego Peñaloza, quien en la tarde del primer día de labores (23 de abril), presentó la nueva Maestría en Administración de Empresas (MAE). El programa ha arrancado su primera edición con casi 90 estudiantes por sede, y es una oferta articulada y coorganizada entre las sedes de Quito, Cuenca y Guayaquil con enfoque a la Gestión Financiera, Gestión de Mercadeo y Gestión de Proyectos.

Finalmente, la estudiante de Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales de la Sede Quito, Paula Salazar, compartió con autoridades y funcionarios presentes su experiencia en el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento Coworking-StartUPS. Paula en la actualidad es coordinadora del Coworking de la Sede Quito y es CEO de su propia empresa creada en los espacios y con la ayuda de la Universidad. Su producto COMFY, cobertor de inodoro descartable, fue la propuesta ganadora de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas 2018 de la Organización de Estados Americanos, OEA).

Las instituciones que conforma RedTIKAL se comprometieron a realizar acciones conjuntas con vista a su proceso de internacionalización y en beneficio de sus públicos destinatarios. La Universidad Autónoma de Chile, a través de su Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad Hernán Viguera, invitó a los miembros de la red a reunirse en sus instalaciones para el próximo encuentro de 2019.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Academia, Identidad y Sostenibilidad; desafíos de la UPS en el Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
El Padre Marcelo Farfán, Coordinador General de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS), visitó las sedes Cuenca, Guayaquil y Quito entre el 19 al 22 de marzo del 2018, donde mantuvo encuentros con los equipos académicos, de gestión administrativa y pastorales. Estos encuentros permitieron conversar sobre la presencia de las IUS en los cinco continentes, además de los procesos, acciones y retos dentro de la calidad educativa que se brinda a la comunidad desde la identidad salesiana.
 
 
«La visita que la Coordinación General realiza a las diversas IUS no tiene un carácter canónico u oficial; esto corresponde a las instancias de gobierno de la Congregación; pero si es de acompañamiento, animación, coordinación y reflexión. Espero contribuir al camino que viene haciendo la universidad para alcanzar siempre una mayor fidelidad carismática», explica el P. Marcelo.
 
 
En el encuentro en las tres sedes, el Padre Marcelo destacó tres aspectos importantes que involucra el accionar de la UPS en el mundo:
 
Una universidad que ha tomado en serio la calidad académica.
 
Una universidad que se proyecta con solidez institucional.
 
Una universidad que busca asegurar la misión y la identidad.
 
 
También explicó que el esfuerzo que realiza la UPS, apunta a asegurar una incidencia en la formación de los estudiantes, la reflexión y profundización de la opción preferencial por los jóvenes pobres y sectores populares desde el contexto universitario, lo cual supone pensar el acceso y permanencia de jóvenes de sectores prioritarios como desafío académico y de sostenibilidad. Planteó sostener las iniciativas de protagonismo de los jóvenes universitarios, entre ellos la FEUPS, los grupos ASU, espacios de Coworking, tutorías entre pares, etc.
 
Durante la sesión ampliada del Consejo Superior realizada en Quito, se presentaron estudios sobre la necesidad de optimizar la rentabilidad de la UPS; ya que los docentes han dado su aporte significativo con la carga horaria y estudian nuevas formas de docencia para optimizar los resultados de aprendizaje; el aporte de los estudiantes se constata en la reducción de pérdidas y retiros, resultados del estudio pero también del trabajo de jóvenes universitarios que han asumido el compromiso de tutores entre pares. Invito a los Consejos de Carrera a que realicen sus propios análisis y las mejoras y correctivos del caso. Este trabajo es una clara opción por los jóvenes de las clases populares. Gracias a todos, vuestro trabajo hace posible la UPS. Don Bosco ofrece el Paraíso a quienes trabajan en su casa.
 
Finalmente, El P. Marcelo nos invita a seguir trabajando en el Proyecto UPS con la trilogía de la ACADEMIA – IDENTIDAD – SOSTENIBILIDAD, tres aspectos interdependientes que se ejecutan al estilo salesiano con familiaridad, ingenio y espiritualidad. La opción de Don Bosco por la juventud pobre y las clases populares es leída desde las IUS en relación al acceso a la universidad, la permanencia y los resultados académicos, opción vinculada a la sostenibilidad financiera de la universidad y su identidad salesiana.
 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Finaliza el Curso «Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con el propósito de fortalecer el sentido cristiano y salesiano de los catedráticos, la Universidad Politécnica Salesiana realizó el Curso «Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo«, el mismo que se realizó en las sedes de Cuenca, Guayaquil y Quito.

 
El curso contó con la participación de aproximadamente 300 docentes de la UPS y contó con el apoyo con la Secretaria de Secretaria Técnica  de Aseguramiento de la Identidad Institucional «STAI», dando como finalizado los cursos: «Ciudadanía y Sistema Preventivo» II Edición y «Caminando con Don Bosco».

 
Las capacitaciones se realizaron en dos versiones, con 120 horas de duración que se desarrollaron en 3 módulos, uno por mes. Los participantes trabajaron de manera cooperativa en las diferentes actividades, donde compartieron experiencias académicas con los fundamentos de razón, religión y amabilidad, pilares del sistema preventivo de Don Bosco. «No somos unos simples funcionarios, nosotros nos identificamos por el carisma de Don Bosco y eso nos permite realizar nuestra actividad como docente con una visión mucho más humana», comenta Luis Álvarez, Secretaria Técnico de Comunicación y Cultura.

En la clausura, los docentes presentaron los trabajos finales desarrollados en cada sede. Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades que la UPS propone a los docentes para su formación permanente, espacios de desarrollo de la «identidad salesiana» con conciencia ciudadana y vivencia del carisma institucional. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Experiencias del Coworking StartUPS se comparten en Brasil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Coworking StartUPS de la Universidad Politécnica Salesiana, fue invitada a participar en el evento «Seminario de Desarrollo Académico 2018» organizado por la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, en la ciudad de Porto Alegre (Brasil), donde formaron parte de la mesa redonda: «Emprendedorismo 360: formando ciudadanos para protagonizar el impacto social», con el objetivo de conocer y debatir sobre la formación de los estudiantes en favor del espíritu emprendedor y los espacios que brinda la Universidad para potenciar sus proyectos innovadores.

El aporte de la UPS estuvo enfocado en la experiencia del Coworking StartUPS como ecosistema de desarrollo profesional y personal de los estudiantes en base a valores éticos, esto a través de varios eventos formativos como los bootcamps de emprendimiento donde los estudiantes pueden proponer nuevas visiones y proyectos en beneficio a la sociedad de una manera innovadora;  la escuela de mentores, que busca la preparación de estudiantes para ser gestores y animadores de los espacios de coworking de la universidad; y la formación del docente como mentor y guía de los estudiantes.

 
Belén Soriano, representante del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento – StartUPS, manifiesta que este evento fue sustancialmente productivo en cuanto a la interacción de vivencias, culturas y procesos de otras universidades, que han puesto énfasis en promover la enseñanza de estudiantes a través de situaciones reales donde se proponga y resuelva problemas de una manera emprendedora. «El alcance de la UPS en cuanto al proyecto StartUPS, es satisfactorio en relación a otras universidades que también han decidido recorrer esta nueva perspectiva de formación educativa», expresó.

 
Durante el evento se desarrollaron charlas, talleres, dinámicas y ejercicios reales atendiendo a criterios de innovación social en pro del «emprendedorismo». También, se contó con la presencia de Salvatore Patera docente de la Universidad de Salento – Italia, y Tomas de Lara, Co-Leader Empresas Sistema B Brasil – RJ, quienes contribuyeron e incitaron a los asistentes a la construcción de conocimiento y crear un nuevo futuro educativo. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Revistas Científicas de la UPS entran a formar parte de Emerging Source Citation Index

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Las 6 revistas científicas de la UPS forman ya parte del exclusivo grupo de 7.165 revistas incluidas en el Emerging Source Citation Index (ESCI), una base de datos que contiene las revistas que están siendo evaluadas para entrar a formar parte de Web of  Science Core Collections, base de datos reconocida por hospedar producto científicos de alta calidad e impacto internacional categorizadas según Science Citation Index, Social Science Citation Index y Arts and Humanities Citation Index.  

 

El índice ESCI reúne a revistas científicas de todo el mundo, de las cuales 17 son de Ecuador, es decir, el 35% de las revistas ecuatorianas agregadas pertenecen a la UPS.

 

En marzo 2017 la UPS anunciaba como la Revista Sophia había sido la primera en ingresar a este grupo privilegiado, y en este 2018 se sumaron las 5 revistas faltantes: ALTERIDAD, Revista de Educación; INGENIUS, Revista de Ciencia y Tecnología; LA GRANJA, Revista de Ciencias de la Vida; RETOS, Revista de Ciencias de la Administración y Economía y UNIVERSITAS, Revista de Ciencias Sociales y Humanas.

 

La indexación en la ESCI mejorará la visibilidad de la UPS a nivel internacional, proporcionando así una marca de calidad reconocida por su transparencia en los procesos de selección, citas ponderables y un mayor nivel de potenciales revistas para generar consorcios donde los investigadores de la universidad podrán publicar sus investigaciones. 

 

El Editor General de la UPS, Luis Álvarez, comenta como este importante logro es el resultado del trabajo constante de los diferentes editores, de la Editorial Universitaria ABYA-YALA, del equipo editorial, el apoyo de las autoridades, y el asesoramiento del Grupo Comunicar.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


P. Javier Herrán, 18 años de Consejero Inspectorial

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El Padre Javier Herrán, Rector de la UPS, cumplió su trabajo como Consejero Inspectorial, y cuenta su experiencia con una entrevista en «Salesianos al día». Inició como consejero con el P. Esteban Ortiz de inspector, trabajando también con el P. Francisco Sánchez, P. Marcelo Farfán y P. Jorge Molina en la misma función.

 

¿Padre Javier, cuál es el papel o rol del consejero inspectorial?

«Como dice la palabra, consejero significa participar en la gestión de la Inspectoría, dando tu criterio, cumpliendo con las tareas para que el Inspector pueda tomar las decisiones que estén más acordes con las necesidades, tanto del hermano como de las actividades, y quehacer de la Inspectoría.»

 

A más de Consejero Inspectorial, ¿Qué otro cargo ha desempeñado?

«Comencé siendo consejero porque era ecónomo de la Inspectoría; por lo cual fui también director de la «Comunidad El Girón» y, evidentemente, me tocaba dirigir el Colegio Spellman, que era parte de la comunidad. Después dejé de ser ecónomo y director, pero seguí siendo consejero. Pasé a ser Director de la comunidad de Yanuncay y, por lo tanto, del Técnico Salesiano. Ahora Rector de la UPS. En ese ejercicio de rectorado, hubo un año (2015) en el cual solo me dediqué a la UPS.  Al final de ese año me designaron Director de la comunidad María Auxiliadora. Actualmente, sigo ejerciendo esa labor y la de rector, terminando mi función de Consejero Inspectorial.»

 

¿Sintió nostalgia al dejar este cargo?

«No, porque primero no es que te apegas a un cargo; intentas servir y aportar con tus criterios. Yo creo que después de 18 años mis criterios no hacían falta, todo el mundo sabe lo que piensa Javier Herrán, sobre las condiciones de la Inspectoría. El mundo de la opción de los pobres, el cómo hacer que los recursos de las obras destinadas a clases sociales un poco más favorecidas puedan tener responsabilidad social con las obras más necesitadas, una igualación de condiciones y oportunidades socioeconómicas.

Entonces ya compartí todo lo que conozco, lo que he aprendido en mis años de desarrollo en las comunidades indígenas, como promotor del Banco Central, como profesional del desarrollo local sostenible.»

 

¿En este tiempo, cuál ha sido el periodo más difícil para la Inspectoría?

«Creo que en 18 años no habido periodos difíciles. No creo que la Inspectoría del Ecuador haya vivido momentos de blanco y negro. Ha vivido momentos de mayor o menor aceleración, pero creo que la línea no ha cambiado. Si se analiza las obras de la Inspectoría en los últimos 50 años, se puede detectar un aumento, una profundización de la línea, pero no un cambio de opción.»

 

¿Qué sectores han sido los más prioritarios para nuestra Inspectoría?

«Desde que en el Capítulo se comenzó hablar de opciones prioritarias, esta Inspectoría redefinió sus prioridades: chicos de la calle, misiones andinas, misiones amazónicas y afro ecuatorianos.»

 

En estos 18 años durante sus puestos de ecónomo y consejero, ¿qué momentos de crisis ha tenido que enfrentar?

«A mí los salesianos me enseñaron a trabajar y vivir del trabajo y ser feliz con la actividad que se realiza, y me han dado la oportunidad de realizarlo. Nunca he tenido aspiraciones de tener mando, siempre me lo han dado. Lo que siempre me han dado es trabajo, dentro de las líneas que me han gustado, o sea no he tenido trabajos que no me hayan gustado.»

 Tal vez, cuando el Inspector me nombró Rector de la UPS, no pensaba que esta propuesta encajara con mis intereses. Yo siempre he sido medio contestatario a cierta visión de la sociedad que justifica la división o la estructura piramidal de la sociedad. Ya por obediencia, y porque el P. Marcelo Farfán me sugirió meditarlo, simplemente me pregunté: «¿La universidad puede ayudar a los indígenas? La repuesta fue clara: sí.

Puede haber muchos otros salesianos u otros laicos trabajando en el oriente, en las misiones indígenas, que tienen expectativas de la universidad, entonces para mí la universidad se volvió un espacio de desarrollo y lo he verificado con alegría. La última grata experiencia es la Residencia Universitaria dirigida por el P. Maffeo: en Quito, cerca de 60 jóvenes, muchos de ellos indígenas, son ayudado por la Universidad con el team de estudio, alimentación y residencia.»

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Mensaje del Rector Mayor a los jóvenes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
Mis queridos jóvenes: recibid mi saludo lleno de afecto y la promesa de mi oración por todos vosotros.
 
Al igual que el año pasado, en este día de la Fiesta de San Juan Bosco, 31 de enero, yo me encuentro en otra parte del mundo. Esta vez en Asia, Timor Este. Desde aquí deseo hacerme presente en los más diversos lugares del mundo donde haya jóvenes que viven esta alegría de sentir que el Señor les ha regalado a Don Bosco como Padre y Maestro de la Juventud.
 
Está todavía muy reciente el encuentro del Papa Francisco con los jóvenes de Chile y de Perú, días atrás. También hay un gran movimiento en torno a la preparación del Sinodo de los Obispos, convocado bajo el lema: «Jóvenes, Fe y Discernimiento Vocacional». Y el mismo Papa Francisco quiere encontrarse en la semana previa al Domingo de Ramos con delegaciones de jóvenes de todo el mundo, porque desea un «encuentro donde vosotros vais a ser los protagonistas, jóvenes de todo el mundo, jóvenes católicos y no católicos, jóvenes cristianos y de otras religiones, y jóvenes que no saben si creen o no creen; todos, para escucharlos, para escucharnos directamente, porque es importante que vosotros habléis, que no os dejéis callar».
 
Todo esto me produce una inmensa alegría.
 
¿Sabeis una cosa? Cuando voy por el ‘mundo salesiano’, en las más diversas naciones, y me encuentro con vosotros los jóvenes, y veo vuestros rostros, vuestras sonrisas, vuestras miradas sinceras, limpias, auténticas, me digo: el mundo, y la Iglesia, y nuestra Familia Salesiana, y el Movimiento Juvenil Salesiano en todo el mundo, tienen un gran presente y un hermoso futuro.
 
Recuerdo que el año pasado os escribí diciéndoos, entre otras cosas, que creíamos en vosotros. Hoy reitero esa mi plena confianza, y os digo más. No renuncieis mis queridos jóvenes a vuestros sueños e ideales, aunque en ocasiones no os resulte fácil. Seguid buscando ardientemente  vuestra felicidad, pero esa felicidad profunda, auténtica, la que os hará sentir muy plenos. Una felicidad que está muy lejos de todo lo que es superficial y vacío; lejos de todo lo que es ‘usar y tirar’ cosas, y con gran dolor les digo que, en ocasiones, personas.
 
Me gusta recordar, pensando en vosotros, lo que en su día dijo el entonces Papa Benedicto XVI, cuando os escribió: «Queridos jóvenes, la felicidad que buscáis, la felicidad que tenéis derecho a saborear tiene un nombre, tiene un rostro, el de Jesús de Nazaret».
 
Alguno me preguntará si este mensaje es válido incluso para los jóvenes no cristianos. Sí les digo. Es válido para todos vosotros, mis queridos jóvenes del mundo.
 
Mirad, os cuento una vivencia de hace pocas semanas. Visité la Inspectoría Salesiana de Guwahati, en Assam, al este de la India, y me impresionó profundamente, al encontrarme en una presencia salesiana con jóvenes universitarios de varias religiones (católicos, hindúes y musulmanes), ver cómo ellos mismos proponían rezar juntos el ‘Padre Nuestro’. Y me conmoví. Y los felicité por lo que eso significaba, porque esos jóvenes capaces de llamar a Dios: ¡Padre!, al Único Dios, son quienes serán capaces de construir un mundo de Paz, de verdadera Justicia, de Fraternidad Universal. 
 
Lo mismo expresó el Papa Francisco en su visita a Bangladesh: «Me alegra que junto a nosotros católicos, estén muchos jóvenes musulmanes y de otras religiones. Al encontrarse juntos hoy aquí muestran su determinación de promover un clima de armonía, donde se tiende la mano a los otros, a pesar de las diferencias religiosas».
 
Y es por todo ello que me permito sugeriros, incluso pediros, jóvenes del ‘mundo salesiano’ y de cualquier otra realidad, que abráis vuestro corazón a Dios y que os dejéis sorprender por Él. Dejad que llegue a lo más profundo de vuestras vidas. Nunca os defraudará.
Y haced la experiencia del Encuentro con Él, y en todo lo posible orad, rezad.
 
¿Puede pedir esto el Rector Mayor a los jóvenes del mundo? Ciertamente. Y lo hago en nombre de Don Bosco, quien en la comunión con Dios os ama profundamente, y se lo pido con profundo convencimiento. Que no nos suceda lo que cuenta Edith Stein (filósofa del siglo XX, y hoy Santa), que hablando de sí misma en su adolescencia decía que «había perdido consciente y deliberadamente la costumbre de rezar». Os invito, mis jóvenes queridos, a cuidar y fomentar esa experiencia vibrante que es la oración como diálogo con Dios. Y después seguid siendo generosos en vuestra vida, seguid ofreciendo vuestro tiempo y vuestras cualidades a otras muchas personas, seguid buscando el modo de crecer en vuestra vida interior y dejaos ayudar y acompañar por quienes puedan regalaros, porque antes lo han vivido, este don que es el estar abiertos a la escucha y con el corazón preparado para acoger lo que Dios, por medio de su Espíritu os susurre en lo profundo de vuestro ser.
 
Tened confianza en María, la Madre del Señor, Madre Auxiliadora. Ella os acompañará en todos los momentos de vuestras vidas, en las encrucijadas de caminos, y también en las dificultades. Mucho ánimo y nunca os desanimeis «porque la vida vale la pena vivirla con la frente alta» (Papa Francisco).
 
 
Con todo afecto, siempre padre, hermano y amigo en Don Bosco,
 
 
Ángel Fernández Artime, sdb
Rector Mayor
 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS celebra 100 ediciones de la Revista UTOPÍA

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Durante tres días la Universidad Politécnica Salesiana celebró 100 ediciones de la Revista de Pastoral Juvenil Universitaria UTOPÍA escrita por estudiantes, reflejando el trabajo que los jóvenes han plasmado en cada artículo durante 21 años, comunicando diferentes realidades estudiantiles y sociales.

 
Utopía se ha convertido en una revista íntegra y de calidad, donde el propósito es visibilizar los valores fundamentales como el respeto, la tolerancia y los ideales que los escritores cumplen al momento de publicar un artículo, y de esta manera ofrecer al lector una visión sustentada en la misión salesiana de ser buenos cristianos y honrados ciudadanos. 

 
La revista cumple 100 ediciones, 100 realidades junto a los jóvenes festejando el logro de ser la revista más antigua de la Universidad Politécnica Salesiana. «Me alegra que ustedes tengan este entusiasmo, y que sobre todo tengamos la Utopía de un mundo más humando y más equitativo, eso esperamos de los jóvenes de hoy». P. Luciano Bellini, ex-rector de la UPS y fundador de UTOPÍA.

 

La fiesta inició en la Sede Cuenca, donde miles de estudiantes salieron de sus aulas, para presenciar el espectáculo organizado por la Federación de Estudiantes de la UPS (FEUPS) y varios grupos de Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) en los patios centrales del campus como la batucada, danza, teatro, zanqueros etc. Además, autoridades, estudiantes y profesores bailaron al son de la «Gran Banda de Sixto Ramón» sirviéndose un simbólico «canelazo», bebida tradicional de la sierra ecuatoriana, acompañado de una colorida pirotecnia y del espectáculo de grafiti y «brake dance» ofrecido por artistas de la ciudad.

 

La celebración continuó en la Sede Quito con un recorrido por las instalaciones del Campus Sur en la mañana, y en el campus el Girón en la noche, convocando a los estudiantes, docentes y personal administrativo a que se unan al festejo. El mismo Rector de la UPS, P. Javier Herrán, recorrió pasillos y aulas de la sede invitando la comunidad universitaria a compartir la satisfacción del trabajo que realizan los estudiantes del ASU UTOPÍA. El festejo de la noche fue acompañado de un «té de guayusa» para aplacar el frío de la capital y así, finalizar con fuegos artificiales la celebración.

 
Finalmente, en la Sede Guayaquil se desarrollaron múltiples actividades como la presentación de los grupos culturales, y exhibiciones artísticas de varios conjuntos musicales reconocidos en la provincia como la Banda Blanca de la Armada del Ecuador, la Banda de la Policía Metropolitana y la Banda de la Comisión de Transito del Ecuador. También se realizó la entrega oficial de la edición N. 100 de la revista y los presentes degustaron de la refrescante «Chicha Resbaladera», bebida tradicional de la zona costanera. 

 
El P. Javier Herrán resaltó la importancia de los grupos ASU, en especial de la revista; «Las utopías dejan de ser sueños para convertirse en realidades y hoy es un día de esos», expresó durante su intervención, motivando a todos los estudiantes a que se unan a esta gran familia para que el espíritu de unidad salesiana este en todo momento.

 
Además, durante la celebración se realizó el lanzamiento oficial la plataforma web de la Revista UTOPÍA donde el lector podrá tener a su alcance cada edición de la revista con una variedad de artículos digitalizados relacionados a temas de interés colectivo y social.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Becas de Estudios Parciales en New York

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Estimado/a alumno/a,

Informamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el programa de becas parciales de estudios en New York. Los programas son ofrecidos en la State University of New York (SUNY) – Albany o New Paltz, institución con interés de atraer alumnos de diferentes partes del mundo.

El objetivo de estos programas es ofrecer la oportunidad de profundizar el conocimiento en el área de administración, idioma inglés y realizar una experiencia internacional – objetivos relevantes para los jóvenes profesionales del siglo XXI.

En este momento, son ofrecidos los siguientes programas en los campus de New Paltz y Albany:

Marketing and Value Management – MVM

Competitive Project Management – CPM

Corporate Financial Management – CFM

Strategic Thinking – ST

Business English-First Lessons – BEFL

Incluye módulo gratuito de half day Business English, con los programas temáticos.

Los cursos tienen las siguientes características:

Duración: Tres semanas en los meses de enero o julio

Visitas: A empresas de la región y una visita opcional a la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) en New York.

Idioma: No hay examen de validación, pero el buen acompañamiento de las clases requiere validación mínima del nivel intermedio de inglés.

Proceso selectivo de becas de estudios: Los candidatos deben enviar la documentación para aplicar a la beca parcial de estudio. Los alumnos seleccionados tienen precios especiales en el hospedaje. En este momento estamos recibiendo aplicaciones para julio 2019 o enero, julio 2020.

Los interesados deben solicitar más información sobre los programas en el siguiente enlace https://bit.ly/2RVvlHj o a mi asistente Laura Bernal por medio del correo electrónico (laura.bernal@ibs-americas.com) hasta el día 17 de febrero. Enviaremos un fólder con las descripciones detalladas de los programas y el formulario para aplicar a la beca de estudio.

A continuación, se encuentran algunos testimonios de estudiantes que ya realizaron algunos de nuestros programas: https://goo.gl/GDXkVA

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec