Conocimiento, Tecnología e Investigación para la sociedad y la academia

Conocimiento, Tecnología e Investigación para la sociedad y la academia

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Vicerrectorado de Investigación de la UPS, en conjunto con la Red Italiana para la Valorización de la Investigación Pública (NETVAL), realizó la segunda etapa del curso en tecnología y transferencia del conocimiento los días 26, 27 y 28 de abril en las sedes Cuenca, Guayaquil y Quito respectivamente.

En el mes de febrero se realizó una primera parte del curso, en el cual los investigadores de la UPS conversaron con los expertos italianos sobre la valorización de la investigación universitaria dentro del sistema económico, empresarial, público y financiero.

 
En la segunda parte del curso se analizó el impacto de las investigaciones realizadas por los docentes y grupos de investigación de la UPS dentro de la sociedad bajo la guía de cuatro expositores italianos reconocidos en el ámbito académico e investigativo :

 

 

  • Dr. Andrea Piccaluga: Profesor de Gestión del conocimiento de la Scuola Superiore Sant’Anna di Pisa.

 

  • Dr. Riccardo Barberi: Profesor de Física Aplicada  de la Università della Calabria. 

 

  • Dr. Riccardo Pietrabissa: Profesor de Bioingeniería Industrial del Politécnico di Milano.

 

  • Dra. Alessandra Baccigotti: Responsable de la Oficina de Protección de la Propiedad Intelectual y Transferencia de conocimiento della Università di Bologna.

 

En la conferencia denominada «Knowledge and Technological Transfer» se presentaron diferentes medios prácticos para adaptar los conocimientos, los resultados y las capacidades adquiridas en los grupos de investigación, y ajustarse a las necesidades del entorno socioeconómico y social. 

Para Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación de la UPS, los docentes y grupos de investigación demuestran su compromiso con la investigación y propuestas generadas por los diferentes proyectos, proyectando su trabajo para el beneficio de la sociedad.

Cabe recalcar que el curso se desarrolla en idioma ingles para una mejor experiencia en el aprendizaje investigativo.

 
Para más información del evento visitar: http://www.ups.edu.ec/evento?calendarBookingId=9167648

Noticia Relacionada: http://www.ups.edu.ec/web/guest/noticias?articleId=8671520&version

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Bibliotecas internacionales indexan revistas científicas de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Las seis revistas científicas de la UPS (Alteridad, Ingenius, La Granja, Retos, Sophia, Universitas) han ingresado al WorldCat, red se servicios y contenidos de bibliotecas más grande del mundo, entre las que figuran las bibliotecas de reconocidas universidades como Harvard, Oxford, Stanford, Berkeley, UCLA, Cornell, entre otros… En este sentido, los contenidos de las revistas de la UPS estarán disponibles para las búsquedas que se hagan dentro de estas bases de datos, lo que aumentará la visibilidad de las investigaciones realizadas y la posibilidad de que los artículos publicados sean usados como referencias por otros científicos en sus estudios.

 

Revista

Bibliotecas internacionales

 en Worldcat

 

ALTERIDAD

 

60

INGENIUS

 

63

 

LA GRANJA

 

28

RETOS

 

32

SOPHIA

 

34

 

UNIVERSITAS

 

31

 

También, las publicaciones de la UPS ya se encuentran disponibles en el repositorio de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) que contiene, en la actualidad, 1.886 revistas. De la misma manera, las revistas están en proceso de ingreso al DIALNET, una base de datos de producción científica en lengua hispana, creada por la Universidad de La Rioja (España), que integra múltiples recursos y que en la actualidad cuenta con más de 10.000 revistas.

Sumando estas últimas, las revistas cuentan ya con indexaciones fundamentales tales como: Latindex, Redalyc, MIAR, REDIB, DOAJ, BASE, CIRC y Google Scholar, evidenciando la calidad del trabajo editorial realizado por la Universidad. «Estamos muy contentos con el progreso realizado en las indexaciones, el cual se debe al trabajo deñ equipo  de la UPS. Seguiremos progresando para dar el máximo rendimiento y beneficiar a la comunidad educativa de la Universidad Politécnica Salesiana», afirma Luis Alvarez Rojas, Editor General de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


El Agronómico Salesiano y el compañerismo de la promoción de 1973

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El pasado sábado 29 de abril, treinta graduados del Colegio Agronómico Salesiano, junto a su profesor P. Javier Herrán, actual rector de la UPS, se encontraron para dar fe de la amistad y el compañerismo que les unía cuando eran estudiantes, y que todavía es capaz de reunirlos después de 44 años.

Se trata de la promoción de 1973, un grupo de 37 exalumnos salesianos que desde aquel momento habrían iniciado a forjar sus vidas como profesionales y sobre todo, como actores sociales y parte de su comunidad. Como afirma el P. Javier, «son un grupo de personas que simplemente ha vivido un bachillerato y que, después de 44 años, logran reencontrarse para compartir las experiencias de su vida, descubriendo como se pusieron en práctica los conocimientos y competencias adquiridas durante los estudios.»

El Agronómico Salesiano, desde la fundación de la Escuela Agronómica en 1927 de la cual surge el Colegio (1953), ha formado miles de jóvenes que han contribuido al desarrollo del Azuay y del país. Estos 30 graduados son una pequeña muestra de la gran cantidad de hombres y mujeres que se han educado según el Sistema Preventivo de Don Bosco, antecesores de aquellos profesionales que, en la actualidad, se forman en la Universidad Politécnica Salesiana, misma que surge de la iniciativa de los salesianos para favorecer la educación de los ciudadanos ecuatorianos.

«Patiño y Vélez fueron los que lograron reunir a todos los compañeros a pesar de estar ubicados en diferentes partes del Ecuador, incluyendo a tres de ellos que han construido su vida fuera del país», comenta Francisco Merchán, fotógrafo del grupo.

 
La antigua capilla del Agronómico Salesiano, ahora salón del Colegio Técnico Salesiano, fue el escenario del encuentro, aunque el grupo de amigos se trasladó en la localidad de Yunguilla para el desarrollo de las actividades previstas en el programa. «Mientras viajamos en el bus que nos llevaba a Yunguilla, el conductor, de improviso, paró el bus a un lado de la carretera con toda mi sorpresa. Nos paramos para hacer cambio de asiento y tener la oportunidad de conversar con todos», cuenta el Rector de la UPS.

Como explica Fernando Merchán, para organizar la reunión los ex alumnos se valieron de las TIC: «Organizamos el evento gracias al Whatsapp, y algunos compañeros tuvieron que adquirir un dispositivo y sumarse en el chat para participar del encuentro.» Sin duda, el objetivo estaba claro, el contacto cara a cara: «Hallaron la forma de priorizar el objetivo real, el encuentro, hecho muy relevante si se considera que esto sucede en la era digital, donde una buena parte de nuestras interacciones se mantienen en la web», explica el Padre Javier.

Este grupo de graduados son el testimonio de como la propuesta educativa de Don Bosco es llevada a la comunidad ecuatoriana, y ejemplo del resultado que la UPS quiere alcanzar con los jóvenes que se forman en sus aulas. «La UPS no apunta solamente a preparar buenos profesionales. Nuestra misión es formar buenas personas, y estos hombres representan un modelo a seguir por los actuales estudiantes, en cuanto evidencian el valor de la educación salesiana orientada a la formación de «buenos cristianos y honrados ciudadanos», concluye el Rector de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Revistas científicas de la UPS mejoran posicionamiento en Google Scholar

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La reputación de una revista y su confiabilidad deberían ser los criterios más importantes a la hora de seleccionar un medio para publicar los resultados de una investigación científica.

La Universidad Politécnica Salesiana, gracias al trabajo del equipo editorial y los editores de sus seis revistas científicas, ha logrado aumentar el impacto de sus publicaciones científicas mejorando la visibilidad de las mismas en la comunidad científica.

 
En particular, gracias al trabajo que está llevando a cabo desde hace más de un año, la UPS ha podido mejorar el posicionamiento de sus revistas en Google Scholar, obteniendo índices de impacto de relevancia con relación a los artículos publicados en dichos medios y la cantidad y calidad de citaciones a las cuales los mismos son sujetos.

Para el PhD. Luis Álvarez Rodas, editor general de la UPS, «la difusión del pensamiento universitario es una cuestión prioritaria, y la Universidad ha asumido la responsabilidad de mejorar el trabajo realizado con las revistas científicas. Luego de cumplir con los rigurosos requisitos de los índices internacionales, las publicaciones se han visto potenciadas en cuanto a su posicionamiento, Índice H y publicaciones incluidas dentro de Google Scholar, el cual es considerado uno de los buscadores de literatura científica Open Access con mayor impacto en la sociedad académica.»

 

En los cuadros se pueden observar 3 elementos:

 

  • Citas: Referida al número total de citas recibidas en cada revista.

 

  • Índice H: Métrica que calcula el número de artículos que han sido citados un número H de veces, es decir, si el índice es 3, implica que existen 3 publicaciones que han sido citadas cómo mínimo.

 

  • Índice i10: Artículos citados mínimo en 10 veces.

 

 

Conoce los resultados las Revistas Científicas de la UPS en Google Scholar Metrics (GSM)

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Revista SOPHIA de la UPS ingresa en el Emerging Sources Citation Index de Thomson Reuters

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Revista Sophia, Colección de Filosofía de la Educación dela Universidad Politécnica Salesiana, ingresó en el Emerging Sources Citation Index de Thomson Reuters, catálogo internacional selectivo muy reconocidos, el cual que incluye publicaciones que se encuentran en revisión para incorporarse en la Colección Principal de Web of Science (JCR-A&HCI).

En la actualidad, son pocas las revistas científicas de América Latina que ingresan a este catálogo, lo que incidirá positivamente en la visibilización de la revista a nvel internacional, así como favorecerá la publicación de trabajos científicos de investigadores internacionales.

 
La Universidad Politécnica Salesiana está trabajando para que todas sus revistas científicas (Alteridad, Ingenius, La Granja, Retos y Universitas, además de Sophia) ingresen en índices de alto impacto como Emerging, Scopus e Web of Science (JCR).

El Editor General de la UPS, Dr. Luis Álvarez, y su asistente, Mst. Tania Barrezueta, se encuentran en España trabajando en el proceso de indexación. En particular, los representantes de la UPS, participaron en las Jornadas de Investigación que se llevaron a cabo en la Universidad de Granada, donde tuvieron la oportunidad de reunirse con la Dra. Mila Cahue, directora regional de Web of Science.

El Rector y Presidente del Consejo de Publicaciones de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, manifiesta su satisfacción por el trabajo realizado. «Esto es el resultado del trabajo en equipo. La Universidad seguirá adelante en este proceso apostando por la generación de conocimiento y la divulgación de la ciencia», afirma el Rector de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Inicia el Curso «Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La UPS inauguró el Curso en Identidad Salesiana «Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo» con la participación de 181 docentes de la institución que llevarán a cabo las clases y las tareas de forma virtual a través de la plataforma de Cursos de Identidad Salesiana (CIS).

El curso, coordinado por la Unidad Académica de Educación a Distancia y Virtual (UNADEDVI), se realiza con el propósito de fortalecer el sentido cristiano y salesiano de los catedráticos de la UPS, gracias a la colaboración de los profesores de Pedagogía y el asesoramiento de docentes internacionales.

La Universidad considera a la «salesianidad» como parte de la formación integral de autoridades y docentes, promoviendo así espacios de reflexión sobre lo que significa la preventividad en el contexto actual y cómo combinar el «sistema preventivo» con la nuevas exigencias dentro del desarrollo de las actividades docentes a nivel superior.

El curso inició el 1 de marzo y durará hasta el 31 de mayo, con 120 horas de duración que se desarrollaran en 3 módulos, uno por mes; una segunda versión del curso se ofertará en mayo 2017.

La modalidad virtual exige que los participantes trabajen de manera cooperativa en las diferentes actividades, buscando compartir sus experiencias académicas con los fundamentos de razón, religión y amabilidad, pilares del sistema preventivo de Don Bosco.

 
La iniciativa se enmarca dentro de las actividades que la UPS plantea para fortalecer la formación permanente de sus docentes en espacios de desarrollo de la «identidad salesiana» con conciencia ciudadana y vivencia del carisma y ser de nuestra institución educativa.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS oferta nuevas carreras en Cuenca, Guayaquil y Quito

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana ha incorporado nuevas carreras a su oferta de pregrado y ya se encuentra realizando la inducción de cerca de 2.000 jóvenes que aspiran a estudiar en una de las tres sedes de la UPS, Cuenca, Guayaquil y Quito.

En particular, la UPS oferta por primera vez la carrera de Telecomunicaciones, misma que tiene como característica principal la innovación y optimización de recursos para la solución de problemas relacionados con el acceso a la información, la reducción de la brecha digital, la aplicación de las telecomunicaciones en sectores estratégicos, el respeto al medio ambiente y la participación en redes de investigación para contribuir con la productividad y la diversificación de la matriz energética en Ecuador. Cuenta con una modalidad de estudio presencial y se oferta también en la sedes de Cuenca, Guayaquil y Quito Tiene una duración de cinco años y al finalizar los estudiantes obtendrán el título en Ingeniero en Telecomunicaciones.

 
También, las sedes Guayaquil y Quito ofertan por primera vez la carrera de Mecatrónica. Esta se caracteriza por la combinación de la mecánica, electrónica, control e informática con el objetivo de diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas inteligentes o la construcción de maquinaria compleja para automatizar procesos. Cuenta con una modalidad de estudio presencial, tiene una duración de cinco años y al finalizar los estudiantes obtendrán un título en Ingeniero en Mecatrónica. En la sede se oferta de Cuenca desde el año 2014.

 
Desde este periodo académico de MARZO – AGOSTO 2017, la Sede Guayaquil incluye dentro de su oferta también la carrera de Ingeniería Automotriz, misma que propone formar profesionales capaces de innovar en la industria automotriz y de gestión del transporte, y de incidir en el cambio de la matriz productiva.

La UPS también ha actualizado su oferta académica existente a través del proceso de re-diseño de sus carreras de pregrado: Computación, Comunicación, Educación Básica e Inicial, Electricidad, Electrónica y Automatización e Ingeniería Ambiental, de igual manera con la nueva carrera de Telecomunicaciones.

 
Si desea obtener mayor información sobre la oferta académica y fechas de inscripción visite: http://www.ups.edu.ec/es/web/guest/carreras-grado

Los estudiantes que ingresan a este nuevo periodo, llegan ilusionados a las aulas universitarias para iniciar una nueva aventura en su vida estudiantil. Varios de ellos expresan que esta etapa es la más importante porque de ella dependerá su futuro, ya que adquirir una profesión es parte fundamental de la vida de un joven. De igual manera recorrieron los campus universitarios para familiarizarse con el lugar en donde pasarán una buena parte del tiempo como estudiantes, repartido entre las aulas, laboratorios, biblioteca entre otros.

Las autoridades de la institución salesiana, muestran su satisfacción por la presencia de los estudiantes especialmente de los nuevos, quienes han confiado en la UPS. Aspiran que todos puedan llegar a culminar con éxito los estudios universitarios y de esta manera adquieran una profesión que caracterizará su forma de vida.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Proyectar la investigación hacia el sistema empresarial, industrial y social

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Politécnica Salesiana, en conjunto con la Red Italiana para la Valorización de la Investigación Pública (NETVAL), realizó el curso para tecnología y transferencia del conocimiento en Ecuador. El evento académico contó con la participación de destacados investigadores miembros de la red y fue dirigido a los coordinadores de los grupos de investigación de las Sedes Quito, Cuenca y Guayaquil.

 
Netval es una red que reúne a 56 universidades italianas y 6 entes públicos de investigación no universitarios, con el objetivo de favorecer la valorización de la investigación universitaria en el sistema económico y empresarial, público y financiero.

 
La asociación se caracteriza por ofrecer cursos sobre relevantes para los investigadores como: trasferencia de tecnología, propiedad industrial, procedimientos y diferentes modelos de organización, valorización de la propiedad Industrial.

 
El curso, realizado del 20 al 23 de febrero en el Centro de Convenciones Baguanchi (Cuenca), se desarrolló completamente en el idioma inglés gracias a la intervención de reconocidos investigadores como:

• Ph.D. Riccardo Barbieri, Universitá della Calabria 

• Ph.D. Shiva Loccisano, Politécnico di Torino

• Ph.D. Monia Gentile, Scuola Superiore Sant’Anna de Pisa

• Ph.D. Alessandra Baccigotti, Universitá de Bologna Alma Mater

 

Riccardo Barberi en su exposición señaló la importancia de la propiedad intelectual, distinguiendo entre el proceso de obtención de patentes para proyectos de investigación y propuestas tecnológicas generadas por estos proyectos.

Las tecnologías son muy cambiantes y es fundamental para el investigador adquirir un valor agregado para sus proyectos, teniendo en consideración el impacto que estos deben tener sobre el desarrollo de la sociedad, y el mejoramiento de los procesos productivos de la industria.

El Mgst. Pablo Pérez, coordinador de investigación de la Sede Guayaquil, menciona que el curso abre nuevas oportunidades para los investigadores de la UPS que pueden optimizar su trabajo de transferencia de conocimientos, generando ideas desde la realidad del contexto ecuatoriano. «Uno de los mayores desafíos como investigador es lograr que los estudiantes se vinculen a los diferentes grupos de investigación y aporten con sus conocimientos en los diferentes proyectos planteados», finalizó Pérez.

Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación de la UPS, destaca la participación y el compromiso de los coordinadores de investigación, explicando cómo estos replicarán los conocimientos adquiridos dentro de cada grupo de investigación.

Maria Isabel Carpio, coordinadora de valorización de la investigación de la UPS, explica como los participantes al curso recibirán un certificado avalado por la Netval y la Universidad Politécnica Salesiana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La acción afirmativa como estrategia para la inclusión social en la educación

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El sistema de acciones afirmativas de inclusión desde la interculturalidad es una alternativa política queaporta significativamente en la educación de estudiantes provenientes de pueblos y nacionalidades indígenas y que acorta la brecha de inequidad que aún existe entre lo ideal de la política formulada y lo implementado, es decir la realidad.

Esta propuesta es parte de la Tesis doctoral «Sistema de acciones afirmativas de inclusión para la política institucional de la Universidad Politécnica Salesiana hacia los estudiantes indígenas de la comunidad del Quilloac, de la carrera de Pedagogía, sede Cuenca», de la Ph.D. Victoria Jara, directora de la carrera de Pedagogía de la UPS sede Cuenca, desarrollada en la Universidad de La Habana, Cuba.

La investigación realizada por la Dra. Jara responde a las exigencias de las políticas públicas de educación superior y demandas del contexto intercultural para la inclusión de estudiantes indígenas, cuyo aporte práctico revela hechos y vivencias de los actores políticos-sociales.

El estudio se llevó a cabo con la colaboración de la comunicad de Quilloac (Cañar) se realizó con el objetivo alcanzar la equidad e igualdad dentro del reconocimiento de la diversidad.

 
Como explica la Dra. Jara: «La construcción de un sistema de acciones afirmativas de inclusión desde la interculturalidad, es una política alternativa que se sustenta en la política pública de país y de la filosofía de la Universidad Politécnica Salesiana, para la ejecución en la implementación de las decisiones y acciones consensuadas de la Institución, con el fin de resolver problemas socio-educativos y en este caso favorecer a los estudiantes indígenas del Quilloac, de la Carrera de Pedagogía, sede Cuenca».

Jara también expresa que «se seguirán planificando actividades que formen parte del sistema de acciones afirmativas con el fin de conseguir que todos los estudiantes indígenas se sientan incluidos y motivados para culminar su carrera profesional».

La Universidad Politécnica Salesiana, cuenta con fortalezas y oportunidades por ser pionera en la práctica de acciones afirmativas para la inclusión en la educación superior. «Cada día se aprende y lo que se pretende es motivar a los jóvenes y motivarnos a seguir adelante en las investigaciones», concluye Jara.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Revistas Universitas y La Granja indexadas en Redalyc

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Al igual que las Revistas ALTERIDAD y SOPHÍA, y luego de cumplir con los criterios de calidad editorial, UNIVERSITAS, Revista de Ciencias Sociales y Humanas y LA GRANJA, Revista de Ciencias de la Vida, han pasado a formar parte del Sistema de Información Científica de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC). Las dos restantes: INGENIUS, Revista de Ciencia y Tecnología y RETOS, Revista de Ciencias Administrativas y Económicas, se encuentran en el Comité Científico Asesor de REDALYC, para su evaluación y posterior calificación.

«Este proceso de indexación comenzó hace aproximadamente dos años por una iniciativa y apoyo de las autoridades de la Universidad Politécnica Salesiana, con la participación activa y constantemente de la Edición General y los Editores Responsables de cada una de las Revistas», anota el Editor General de la UPS, Luis Álvarez Rodas. 

Sin embargo, el proyecto es más ambicioso por lo que ya se ha iniciado el camino que a futuro nos permitirá ubicar a las Revistas Científicas de la UPS en otros índices importantes como SCOPUS y WEB OF SCIENCE. Para ello contamos con una asesoría internacional, que contempla un PLAN ESTRATÉGICO DE POSICIONAMIENTO DE NUESTRAS REVISTAS A NIVEL INTERNACIONAL, que ha iniciado el año anterior con algunos Talleres para Editores.

Conozca las Revistas Científicas de la UPS en: revistas.ups.edu.ec

•    Certificación UNIVERSITAS

 
•    Certificación LA GRANJA 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec