17 profesores de Educación Intercultural Bilingüe se capacitaron en el idioma Kichwa
Categoría: Noticias UPS
Entre el 16 de noviembre de 2015 y el 12 de febrero del presente año, 17 profesores de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la UPS realizaron el curso «La cultura y la lengua Kichwa». La capacitación se enmarca en las actividades de la Cátedra UNESCO sobre Pueblos Indígenas de América Latina y fue organizado por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) de Ecuador.
Durante las clases, los profesores Diana Ávila, Azucena Bastidas, Héctor Cárdenas, Mario Chicaiza, Eduardo Delgado, Rocío Espinoza, María González Quincha, Sebastián Granda, Guillermo Guato, Amable Hurtado, Aurora Iza, Jesús Loachamín, Mayra Oviedo, Luis Peña, Silvania Salazar, María Sol Villagómez y Teresa Carbonell, conocieron sobre la historia, la cultura y los fundamentos del kichwa a través de temáticas tales como: elementos de la cosmovisión del pueblo kichwa, proceso organizativo y aportes del movimiento indígena contemporáneo, gramática y estructura de la lengua, desarrollo de habilidades lingüísticas de escuchar, leer y escribir.
El curso tuvo una duración de 45 horas y se realizó de forma presencial. Los profesores categorizaron al kichwa como una lengua compleja de aprender, sobre todo por la fonética y la escritura debido a que su riqueza y diversidad dialéctica.
Sebastián Granda, director de la carrera de EIB, mencionó que «la urgencia de preparar a los profesores en el idioma es generada por la naturaleza misma de la carrera, que está dirigida a una población kichwa hablante. Al momento, solo algunos de nuestros profesores hablan esa lengua, el resto solo ha tenido experiencias con comunidades indígenas. Asimismo, por un tema de acreditación se exige a la carrera, por ser bilingüe, que la mayoría de los profesores tengan conocimientos sobre el kichwa».
El curso con metodología participativa permitió la interacción entre los participantes a partir de una enseñanza contextualizada con la cultura, que es la base para entender la estructura gramatical de la lengua. Diana Ávila, docente UPS, comenta que para ella el reto fue grande porque no tenía las bases del idioma, ni acercamiento al vocabulario o estructura gramatical. «La metodología nos motivó a entender el idioma desde una comprensión de la historia, la cultura y así conocer la lengua y poder generar otros canales de comunicación con nuestros estudiantes kichwas hablantes», señaló.
Azucena Bastidas por su parte, consideró esta experiencia como enriquecedora porque se abordaron los temas desde la cosmovisión indígena, lo cual es básico para entender el idioma desde el contexto de las comunidades. Para Aurora Iza, coordinadora de EIB, la lengua no es solo el idioma sino que identifica a la cultura, formas de vivir y pensar. «Esta experiencia me permitió aprender, colaborar con mis compañeros y fortalecer la dinámica en el aula con los estudiantes a través de herramientas y estrategias».
Como afirma la docente e investigadora María Sol Villagómez: «El curso fue importante por dos razones: la exigencia y necesidad del conocimiento de la lengua por nuestros estudiantes y su inclusión en los procesos de enseñanza y aprendizaje y conocer, comprender, valorar la diversidad y riqueza cultural y lingüística de nuestro país».